FYI.

This story is over 5 years old.

Cultură

El siguiente gran mercado de exportación china serán los reactores nucleares

Parece que China está por firmar acuerdos para exportar sus reactores.

Un reactor EPR se construye en China, vía Areva.

¿Cómo provees de energía a la población más grande sobre la Tierra? Primero quemas cantidades cancerígenas de carbón. Pero esta nube de humo parece estar por dispersarse en China: Beijing anunció que impondrá un impuesto al carbón en todo el país, lo cual podría ser un importante paso para limpiar el aire tan nocivo de la ciudad. Para remplazarlo, China planea meterse de lleno al juego de la energía nuclear. Aún más impresionante, parece que China está por firmar acuerdos para exportar sus reactores.

Publicidad

A diferencia de Estados Unidos, donde los reactores nucleares ya rebasaron sus fechas de expiración y donde el desarrollo y construcción de plantas de nueva generación parece haberse estancado, China está impulsando la adopción de tecnologías nucleares. Aunque en la actualidad China sólo cuenta con 16 reactores activos, 29 en construcción y 51 más en etapas de planeación.

El más reciente diseño chino para un reactor es el llamado CAP1400, el cual utiliza un enfriamiento pasivo y produce 1400 megawatts. (En comparación, Indian Point en Nueva York tiene dos reactores Westinghouse, cada uno con capacidad para 1,025). El año pasado se llevó a cabo una prueba y demostración, y el primer reactor CAP1400 está programado para iniciar operaciones a principios de 2014.

Asumiendo que la construcción de un CAP1400 completamente funcional comience este año, China firmará contratos con algunos países para exportar sus reactores en el futuro, según reveló un reportaje en el China Daily. Sun Qin, presidente de la China National Nuclear Corporation, dijo que el único obstáculo que queda es la aprobación del Consejo Estatal Chino, pues el inspector de seguridad del país ya aprobó el diseño.

Aunque Sun no reveló qué países estaban interesados en adquirir reactores chinos, sí dijo que las condiciones de crédito incondicional de CNNC hacen que la energía nuclear sea una opción atractiva para los países en vías de desarrollo, los cuales necesitan fuentes de energía eficientes pero no cuenta con tecnología nuclear; o, en muchos casos, con suficientes combustibles fósiles.

La CNNC no se detendrá ahí. Se espera que la siguiente generación de reactores, conocidos como Gen IV o 4G, comiencen a funcionar poco después de 2030, objetivo compartido por la comunidad nuclear internacional. En su entrevista, Sun dijo que CNNC, con la ayuda de Bill Gates, tendría reactores 4G comercialmente disponibles para 2030, lo cual podría ser una exageración si tomamos en cuenta que es de su interés hacer que su compañía parezca estar a la vanguardia, pero aún así es una indicación de que China busca convertirse en un líder en energía nuclear.

Para resumir, comparemos a China con Estados Unidos. Washington estuvo al frente de la energía nuclear en el mundo hasta que la política y los monopoliosdebilitaron esa posición; hoy, el país es ampliamente dependiente de combustibles fósiles, y el fracking y el "carbón limpio" son considerados parteaguas ambientales.

No podemos negar que el medio ambiente está peor en China, donde la regulación ambiental es prácticamente inexistente, mucho menos aplicada. Pero miremos al futuro: China encontró la manera de hacer mucho dinero a través de la energía solar, y ahora es probable que saque provecho del mundo subdesarrollado con su programa nuclear. Estados Unidos mantiene el paso con la energía solar, y en términos generales sigue avanzando en el ámbito de las energías renovables, pero en el mundo de la energía nuclear, libre de carbón, China se perfila para convertirse en líder del mundo, y llevarse una buena lana en el proceso.