FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Guía Noisey de Supervivencia a Rock al Parque 2016

Solo resta meterse el porro entre las nalgas.

Ilustración y Gif por Natalia Mustafá

Prepararse para Rock al Parque es todo un ritual. Se trata, finalmente, del evento musical más legendario de Bogotá, uno que sintentiza realmente el espíritu festivalero de esta ciudad. Una fiesta que reúne a personajes del norte y del sur, del oriente y del occidente y que, año tras año, los pone a todos firmes y al pie del cañón, dispuestos a entregar el alma en esa batalla musical. Y como buena batalla que es, como buen encuentro definitivo con el pálpito de este momento y de este lugar, en Noisey quisimos diseñar una sencilla guía para que, a nadie, por ninguna razón, se le vaya a dañar el parche en el Simón Bolivar. A continuación, varios tips para sobrevivir a Rock al Parque 2016. Arranca uno de los mejores puentes de nuestra vida.

Publicidad

Qué me pongo

Vamos a ser sinceros. Si vas a Rock al Parque, al menos un diíta, lo más seguro es que vas a pasar allí internado al menos unas ocho horas. Es posible que haga sol… y mucho. Y también es posible que llueva. Que caigan aguas torrenciales. Que se rompa el cielo. Que, ojalá no, se suspenda el evento. Pero como es bien sabido, por aquí cualquier cosa puede pasar. Y como la idea es que sobrevivamos a la fiesta, pues te traemos algunas recomendaciones de pintica y otras cositas que no pueden faltar para que, pase lo que pase, nos gocemos el potrero como es.

Qué llevar y qué no

Impermeable: Clase básica de economía. Llegas sudando bajo el sol picante de Bogotá. En los alrededores del Simón Bolívar te ofrecen el típico plástico de cualquier evento masivo. Lo ignoras. Mucha oferta, poca demanda = precios bajos. Luego, el esquizofrénico clima de Bogotá te traiciona. Se nubla el cielo mientras te están requisando y empieza el aguacero. Corres a buscar un impermeable. Ese pedazo de plástico ha subido tres veces su precio. Mucha demanda, poca oferta= ya no tienes para el taxi de regreso. No seas víctima del sistema, carga tu impermeable.

Botas sí, tacones no: Chicas, o glameros de la vieja guardia, no se va a un campo de batalla en tacones. Sabemos la importancia de la estética. Sabemos que emperifollarse es necesario, uno nunca sabe con quién se va a cruzar. También que unos zapatos gastados te ayudan a decir, sin palabras, que eres una persona errante y que la vida importa un culo. Pero no es momento ni de vanidades ni de importaculismos (¿acaso es lo mismo?), es momento de la militancia. Agarra tus botas Brahma, ponte las Martens que dejaste de usar cuando te rehusaste a que te llamaran hipster, dale el terreno que se merece a las Grulla. Y así, cuando el pasto se vuelva tierra y la tierra barro, podrás seguir batallando porque realmente te importa un culo, y además te ves una chimba.

Publicidad

Saco grueso: Si lo tuyo es andar empeliculado y solo caminar, una buena chaqueta es la mejor zona de confort. Pero si tu espíritu inquieto e insatisfecho quiere purgar demonios apunta de puños a desconocidos tienes que encontrar una fórmula flexible que te deje darte en la jeta sin que la neumonía te tumbe a ti. Ahí es donde entra un buen saco grueso. Te lo amarras, entras al ring, le apuntas al riñón de todos pensando que es tu jefe. Luego sales y antes que el tibio sudor del pogo se iguale a las temperaturas bajas de los vientos capitalinos, vuelves a tu saco, que será como regresar a tu hogar.

Chicles: A todos nos ha pasado. Estamos en un concierto en la mitad de la multitud, más apretados que en Transmilenio y con la boca tan seca que es como restregarse con arena el paladar. Lo mejor para solucionar eso es que te encaletes una cajita de chicles al festival para ahorrarte el problemita. Además te puede ayudar con las ansiedad que recae sobre tu mandíbula cuando te pones a comer algún dulce con efectos secundario. Y si vas con novia o no novio no los someterás a que tengan que patearse tu aliento de festival. O quizás podrías usarlo como prueba de amor. Eso sí, si ya levantaste los puños y te vas a botar a la guachafita, deja de masticarlo, o el bazo se apoderará de ti y te dejará fuera del ring durante tu grupo favorito.

Gorro y guantes: Quizás esta dupla te suene medio navideña y que solo se usa en países donde se debe palear la nieve en la entrada de la casa, pero qué va. La Bogotá nocturna es fría, muy fría: hace que te duelan las puntas de las orejas, se te escurran lo mocos y que tengas que limpiarte con las mangas de tu saco grueso mientras las estiras para que te sirvan de guantes. Es un confort del que seguro no te vas a arrepentir y despertará la envidia de muchos.

Publicidad

Medias rotas: No tenemos muy claro porque las medias rotas despiertan tanto escándalo. Los rotos resultan ser algo muy arbitrario. En los pantalones son moda y son una chimba. En la camiseta mera rebeldía. En las medias motivo de verguenza y escarnio público. Así que, ya que tienes botas, ponte tus medias rotas y cuando en la requisa te hagan quitar los zapatos exhíbelas con orgullo. Tomate tu tiempo de mostarle a todos que un hueco en la media es libertad.

Sombrilla: Están prohibidas. No hay nada más fastidioso que estar en la mitad de un concierto y que un idiota no te deje ver el escenario por tener una sombrilla encima. Y un pogo con la sombrilla como herramienta para cascar es hacer trampa.

Maleta: Suena bien, en lugar de encartarte con montón de cosas en los bolsillo y correr el riesgo que desaparezcan mágicamente con el transcurrir de la noche, tener un lugar donde guardar todo. Error: todo el mundo te va a pedir que les guardes sus cosas e inmediatamente serás la perra de tus amigos, solo podrás vivir los niveles básicos de acción por tener un tumor gigante en tu espalda y serás el único responsable si alguna liebre te saca algo.

Cámara profesional: Sí, es el momento perfecto de demostrar, junto a otras 5 mil personas, que eres un fotógrafo una putería. Es la oportunidad de salir a capturar imágenes de la fauna "rockalparquelera" y recibir un resto de likes y comentarios cuando las subas a las redes sociales. Todo un asenso en tu estatus virtual. Lastimosamente no va a pasar. Este año no te van a dejar entrar la cámara al festival, así que te figuró conformarte con las fotos de tu celular y los filtros de Instagram. O más bien vive el momento, nosotros nos encargamos de las fotos.

Publicidad

Camisetas de fútbol: No es el espacio por mostrar tu amor por ningún equipo. Suficiente tenemos con los debates al interior de la escena como para importar los problemas de las canchas de fútbol.

Taches: Obviamente que este parece ser el escenario ideal para vestir esa chamarra engallada que durante años te ha acompañado en pogos, borracheras, peleas, piches, etc. Sin embargo el Distrito desconfía del uso que le quieras dar y sospecha que quizás quieras matar a alguien tachazos. Deja el uniforme con el que recorres las calles para cuando vuelvas a las calles, pero por ahora estás en un parque, relaja y juega.

Correas: Ya estás a metros de pasar por la primera requisa. Estás emocionado porque ese día va a ver a Napalm Death por primera vez y nadie te puede quitar la emoción de encima. Todo va perfecto hasta que el policía te coge la cintura y ¡bam!, te das cuenta que se te olvidó dejar la correa en la casa. El mismo error una y otra vez. Una y otra vez. Una y otra vez. En ese momento tienes que decidir: dejarle la correa a una señora que obviamente nunca te la va a devolver -o no vas a encontrar para reclamarla- o irte hasta su casa y volver más tarde. Para evitar este clásico error festivalero, mientras estás leyendo esto, alista tu pantalón, quítale los cordones a un par de zapatos, únelos y déjalos ya listos para mañana. Poguear con pantalón suelto atenta contra tu vida.

Comida: No pierdas el tiempo tratando de encaletar sándwiches o sobras de la comida de la noche anterior en papel aluminio. Tu comida, a los ojos de seguridad, está llena de sustancias que te llevan por caminos extrasensoriales. Y quizás así sea. Entonces mejor, tómete toda la sopita antes de salir y, así vayas bien corto de presupuesto, adentro vas a encontrar precios de comida acomodados a todos los bolsillos. Bueno, no a todos los bolsillos, pues los festivales siempre sufren de una inflación berraca. Pero es lo que hay.

Publicidad

Trago y vicios: Si quieres ir de precopeo antes del festival, no vayas a perder el tiempo llevando la botella de vodka Ivanoff que compraste. Además no tomes Ivanoff, el tufo que deja huele a metros y no te van a dejar entrar. Calienta motores relajado que esta batalla es de aguante y largo aliento. Seguro los primeros caídos en batalla serán por este motivo. La requisa es dura, así que si ya no enterraste la guaca con alcohol, te toca esperar a que adentro la corrupción haga lo suyo y salgan los vendedores de aguardiente. Pilas con lo que tomas. El porro mételo entre las rastas. O hay quienes dicen que si entras fumando un bareto relajado será tan evidente que nadie se da cuenta. Ya si te agarran algo más es porque te rajas encaletando. Ahora, una chocolatina Jet para frío es un producto que vale la pena intentar entrar.

Papel Higénico: Te veré perder esta batalla mientras maldices en un baño móvil, siendo ahora tu mayor anhelo no poguear con Suicidal Tendencies, sino un cuadrito de papel que te permita salir de ese mierdero.

Cuánta plata llevar

  • Claramente la forma en que te transportes va directamente ligada al gasto total y al espacio vital que vayas a mantener. En Ubercóptero podrás mantener un radar de 80 cm alrededor. En taxi o Uber, dependiendo de que tanto lo compartas, podrás disfrutar de tu puesto personalizado. En bus la fricción será la constante. Y en Transmilenio sera de -10cm.

  • Este año el festival solo contará con marcas medianas y grande para la alimentación. Así que tómate la sopita o ve rompiendo el marranito.

  • Afuera encontrarás el menú más barato. El toxiperro, los pinchos, las arepas… Embutirse la comida en la periferia del festival siempre será la opción más económica. A menos que te intoxiques y tengas que pagar un antobiótico para quitarte la infexión intestinal. Pero ten fe, eso pasa poco.

  • Habrá puntos de hidratación en el festival. Aguita para la gente. Si ya estás muy pelado, piensa en el niño japones que sobrevivió seis días solo con con el líquido vital. O en aquellos afamados naúfragos que, cuando se les acaba el agua, deben reciclar la ya bebida. Todo es posible, soldado, retroceder no es una opción.

  • Si lo tuyo por otro lado es evitar al máximo los toxiperros de la entrada y tu presupuesto es un poquito más inflado, puedes darte el lujo de picar algo en las carpas de comida: una buena hamburguesa, un combito de perro y gaseosa o un sanduchito sabroso. Toma asiento y goza el panorama. Verás al hermoso caos como protagonista.

  • Ahora bien, si tu eres de los que tienen contrato por nómina y te pagan dos primas al año… haz lo que te de la gana.

Publicidad

Guía básica de transporte

Si ya todo está listo para tus mejores tres días del año, recuerda que aún te falta llegar. Empecemos. La llegada pouede ser complicada. Para tener en cuenta, a partir de las 6:00 a.m. del sábado 2 de julio habrá cierre total de la calle 63 entre Carrera 68 y la Carrera 69 y de la carrera 60 entre calle 63 y calle 54. Realmente es una muy mala idea ir en carro a Rock al Parque. Pero los seres humanos estamos repletos de malas ideas entonces, para aquellos que no renuncian a su vehículo bajo ningún punto de vista y que contribuyen a que el tráfico sea un Infierno todos los días, estos son los lugares donde pueden parquear:

  • En el parque de la transversal 60
  • En la biblioteca Virgilio Barco.
  • En el Centro de Alto Rendimiento Deportivo
  • En Salitre Mágico,
  • En el Parque Recreo deportivo el Salitre.

Si vas con el presupuesto hi fi y tu decisión es invertir en un taxi o en un Uber, ten en cuenta que el tráfico, ya llegando, estará más enredado que la autopista sur en puente. O sea, alista el billete. Si la cosa se pone difícil, y cada número que aumenta el taxímetro amenaza tu estabilidad económica en el festival, arrojate del taxi en movimiento y termina el trayecto a pie. De lo contrario puedes llegar a dos zonas amarillas donde te podrás bajar y terminar tu recorrido: uno en la calle 63 con carrera 60, después del round point y en la carrera 60 con calle 63, frente a la Biblioteca Virgilio Barco. Si vas en Uber toma precauciones básicas como no bajarte cerca de algún patrón amarillo que te pueda amedrentar y montarte un pogo bien bravo pre festival. Pero definitivamente la mejor manera de llegar es en bus. Si eres un ducho en este asunto, pasa al siguiente punto. Ahora, si aún no estás familiarizado con el SITP y sus enmarañadas rutas, agarra los clásicos motorizados en vía de extinción que van por la 68 o que vienen por Galerías. Los reconocerás porque están llenos de mechudos que también van pa’ allá. Si ya te empoderaste con el futuro de los medios de transporte -que se demoró un siglo y aún no ha terminado de llegar- y cargas con tu tarjeta acérquate a tu paradero más cercano y mira si alguna de estas rutas para ahí:

Publicidad

  • 12 Zona Indutrial El Dorado - Porciúncula
  • 265 Chico Norte - Tierra Buena
  • 270 Riveras de Occidente - La Estrellita
  • 283 Chico Norte - Carlos Alban
  • 639 Calle 182 - Santo Domingo
  • 661 Andalucía - Diana Turbay
  • 680 Calle 182 - El Tuno
  • 722 Palmitas - San Cristóbal Nte
  • 736 Calle 222 - Paraiso
  • 870A Canton Norte - Patio Bonito
  • 912 Lijacá - La Rivera
  • C41 Quirigua - Teusaquillo
  • E46 Metrovivienda - San Antonio Norte
  • P500 Aeropuerto - Centro Andino
  • Z4 Toberín - Metrovivienda
  • Z8 Toberín - Metrovivienda

Si ninguno pasa por los paraderos dentro del radar es bueno usar la tecnología. En la página del SITP, en Tu Llave Plus, en Mi Ruta Fácil o hasta en Google Maps, encontrarás la manera de resolver sus dudas. Los paraderos cercanos donde bajarse son estos.

  • Carrera 68 Calle 51 - Parque Simón Bolívar
  • Carrera 68 Calle 49A - Parque Simón Bolívar
  • Calle 63 Carrera 68 - Polideportivo Salitre
  • Calle 63 Carrera 68 - Parque Simón Bolívar Calle 63
  • Calle 63 Carrera 68 - ITI Francisco José de Caldas
  • Carrera 68 Calle 49 - Compensar

Transmilenio, por el contrario, quizás no sea la mejor opción debido a las distancias. ¡Pero qué va! es fin de semana, quizás el clima esté a nuestro favor (parece que no va a pasar) y la caminata desde la estación de Transmilenio hasta al parque te sosiegue el alma y caliente tus músculos para el pogo.

A la estación Coliseo, la más cercana, llegan las siguientes rutas:

Y para la estación Simón Bolívar estas son las que te sirven:

Publicidad

Una vez estés ya acercándote al parque ten en cuenta cuáles son los ingresos:

  • La calle 63 costado occidental
  • La calle 63 costado oriental
  • Para el personal de prensa y artistas el ingreso es sobre la transversal 60 con calle 63
  • Costado calle 53 con transversal 60

Clave: la entrada de la calle 63 siempre está teta, para un ingreso más rápido pégate una caminada extra y entra por la transversal 60. Estarás adentro más rápido.

Bajar una montaña es tan jodido como subirla, por eso no debes olvidar que te falta salir. Y entre más rápido lo afrontes más rápido lo aceptarás: salir es una mierda. Transmilenio no tendrá horario extendido y las rutas del SITP empezarán a cerrar. Tus pies, Uber y taxi serán las únicas opciones. Todos irán como zombies a la 68, quizás los amarillos te empiecen a pedir bonificaciones por llevarte. Tienes tres opciones: salir más temprano y perderte los pesos pesados del festival. Pagar lo que tengas que pagar. O llenarte de paciencia hasta que la cosa se desocupe y puedas agarrar tranquilo el transporte. Sea lo que sea vale la pena la rodada por Galerías para el remate o ir al evento que ofrece el Auditorio Lumiere. Ahora, no te vuelvas mierda, el festival es de tres días y hay que aguantar. Recuerda seguir pegado a tu parche, no te dejes chalequiar, ni que la euforia te distraiga y termines atropellado por un carro.

A quién veo

Más de 60 bandas conforman el cartel de Rock Al Parque 2016, lo cual es del putas, pero al mismo tiempo un pedo el hijuemadre porque uno no sabe qué ver. Cuando hay tanta oferta buena, toca curar la vaina. Eso significa sacrificar bandas. Pero así son los festivales grandes, por eso hay elegir con mucha finesa qué ver. Todo depende de los gustos, los ánimos y si prefieres sandunguear y mover el bote con locura, o correr en círculos echando puño y patada mientras meneas la cabeza con furia.

Publicidad

Si todavía andas indeciso aquí te damos unas recomendaciones para que le saques todo el jugo a estos tres días de pachanga.

Pa' poguear con furia

Gracias al Diablo, este año Rock al Parque está más pesado que nunca, lo que significa pogo venteado. Habrá pogo de todo tipo, desde el más brutal y agresivo hasta el más brincón. Y lo mejor de todo es que la oferta de los tres días está pensada para satisfacer desde el blackero más true, hasta el más fanático del hardcore saltarin.

Definitivamente hay dos pogos que ningún amante de las distorsion y los gritos se puede perder. El primero es el poderoso cierre del festival que está a cargo de los míticos

Suicidal Tendencies

. Con su estilo de hardcore crossover que incorpora sonidos de thrash y puede poner a brincar a cualquiera. Además, está como invitado especial el rey del doble bombo, el hombre que cambió la batería metalera, el dios metal conocido como Dave Lombardo. Habrá fuego la noche del 4 de Julio en el Simón Bolívar. El segundo pogo poderoso será cortesía de

Napalm Death.

El 3 de julio el Escenario Plaza vibrará con esta leyenda del grind core, que vuelve al país, pero esta vez convocará una horda de miles de greñudos locos. Pura sabrosura.

Pero salgamos de lo obvio. Si tu eres de los que solo les gusta el metal extremo, ese que es puro blastbeat, voces guturales y pogos violentos, tienes que estar muy pendiente del Escenario Bio del día uno. Es puro poder. Solo te decimos que vale la pena madrugar para ver la fuerza gutural de Forense y de Hedor, que viene desde Ibagué para mostrarle a todo el mundo como se hace el buen death metal. También está Goretrade, una banda colombiana radicada en Suecia que la rompe muy duro en el extranjero. Y por supuesto, Aborted y Decapitated, la cerecita del pastel.Lleva pomada que vas a quedar moreteado.

Publicidad

Si te gusta pintarte la cara de blanco y de negro y los pactos con Satán no puedes perderte el 2 de julio en el Escenario Plaza la presentación de Morbid Macabre, el proyecto black metal de Alex Oquendo, vocalista de Masacre. Ese mismo día también también tocará Desolator con toda la oscuridad de su black thrash metal en el Escenario Eco. Pero si lo que prefieres es la marranada, no hay como perderse el cumpleaños número diez de uno de los cuartetos más incorrecto del país,

Cuentos de Los Hermanos Grind

, que celebrará su fiesta llena globos, piñatas y sorpresas el 3 de julio en el Escenario Plaza.

Y claro está, como olvidar el concierto de

Sepultura

que cierra el primer día. Ya sabemos que muchos dirán: “Sepultura no es lo mismo sin Max Cavalera”, pero recuerden que Derrick Green ha estado más años en la banda que el viejo Max y el grupo está produciendo un nuevo disco con Nuclear Blast Records, sello de culto de la música grind. Así que de seguro el show va estará bueno.

Si lo tuyo es echar puños y patadas mientras hace piruetas, no te puedes perder por nada del mundo a The Black Dahlia Murder en el Escenario Plaza el primer día del festival: un grupo de death melódico estadounidense que ya es legendario. Ese mismo día, desde Pereira Eshtadur estará cerrando el Escenario Eco con una presentación que promete dejar a todo el mundo con la jeta abierta.

Para los fanáticos del metal progresivo y las cosas medio raras, este año se presenta una joya llamada Baroness que con su sonido onírico y muy volado cerrará el Escenario Bio el último día de festival. Ese mismo día más temprano y en el mismo escenario tocará Deafheaven, un banda que es puro grito y que al mismo tiempo presenta un sonido melódico, muy rasgado y poderoso. Una propuesta bastante interesante.

Publicidad

Este también es un gran año para los crestones que andan llenos de táches y son los encargados de asegurarse que el punk nunca muera. La razón es que llegan los tipos que le subieron todas las revoluciones a la música. Desde Inglaterra viene

G.B.H

para reventar el Escenario Plaza el lunes 4 de julio. Otro clásico del punk que va a hacer brincar a la gente hasta que se fisure la plaza del Simón Bolívar, es

Sick Of It All

, que estará en Rock Al Parque para destruirlo todo el 3 de julio. Vayan comprando el

jabón rey.

Pa' pegarlo

Este año los sonidos del reggae no tienen tanto espacio en Rock al Parque como en ediciones anteriores. Para poder gritar waio io io hay que madrugar el 3 de julio al Escenario Bio para ver a Lion Reggae, una banda emergente que está subiendo con el impulso del amor, y a Ghetto Warriors, que viene desde Medellín para rotarlo, llenar de buena vibra el lugar y dejar el parque recargado para la presentación de Todos Tus Muertos el 4 de julio. El grupo argentino llega a Rock al Parque para hacer lo que mejor saben: poner a bailar a la gente.

Pero en esta edición los sonidos jamaiquinos están muy bien representados con toda la gozadera del ska. Este año tocará Lo Ke Diga El Dedo, un grupo clásico del ska bogotano que pondrá a bailar a la gente que llegue temprano al escenario Bio el 3 de julio. También, desde Argentina se presentará Las Manos de Filippi, un grupo militante obrero con más de 20 años de trayectoria y con un sonido que fusiona el ska, el reggae, el punk y la cumbia. Pura diversión.

Publicidad

Pa' bailar con toda

Sin duda el bailoteo más bravo de este año está en manos de

Los Compadres Recerdos

que se presentarán el 3 de julio en el Escenario Plaza. El sabrosón y morbosón reggaetón punk de lo compadres va a ser épico, porque por primera vez, todos los rockeros de Bogotá van a demostrar que no les da miedo irse hasta abajo.

Desde Chile llega a la tarima del Escenario Bio el 3 de julio la Banda Conmoción, una orquesta de veinte músicos que tiene un estilo de banda de pueblo pero con mucho más veneno. Un repertorio perfecto para sacar a bailar a la persona que esté al lado sin importar quién sea. Después de esa descarga de sabor chileno, en ese mismo escenario se presentará

Puerto Candelaria

, que llega con su chucu chucu fusión creando en un hermoso mundo imaginario que se manifestará en el pasto del Simón Bolívar.

Otra banda chilena llena de sabor para bailar, poguear y saltar que estará en el festival es

Sinergia

con su metal pájaro. Esto es una mezcla entre música dura y sonidos estrafalarios que prenderán el desmadre el 4 de julio en el Escenario Bio. Y si lo que te gusta es la sabrosura tropical, lo mejor para menear esas nalgas es Payambó que ese mismo día estará en el Escenario Eco.

Pa' estar relajao

En Rock al Parque no todo es pogo, bailes desenfrenados y pachanga loca. También hay sonidos suaves y románticos para escuchar sentaditos en el pasto. El escenario Eco del 3 de julio es perfecto para eso. Este año ese espacio es solo para intérpretes mujeres y la cosa comienza muy bien con los paisas de MR. Bleat y sus sonidos electrónicos y oníricos que llevarán a todo el que madrugue a otro mundo. También se presenta con su dulce voz

Elsa & Elmar

Publicidad

quien sigue creciendo y creciendo con su pop suave y delicioso como un algodón de azúcar. El cierre está en manos de Cynthia Montaño con su hip hop fusionado con música del Pacífico.

En ese mismo escenario pero el 4 de julio se presentará la banda más interesante de Guatemala, después de Arjona claro, Easy Easy. Este grupo mezcla pop, con hip hop y con algo de rock. Una banda perfecta para relajarse y soñar un rato antes de regresar al verguero.

Pa' los nacionalistas

Rock al Parque reúne lo mejor de la música del país y este año hay cinco propuestas increíbles que llevan varios años rompiéndola demasiado duro o que están creciendo con todo y que vale mucho la pena verlos por su puesta en escena y la calidad de su música. El 2 de julio se presentará uno de las bandas más pedidas para el festival, Perpetual Warfare. Este es uno de los grupos más poderosos del thrash bogotano. La música de esta banda es demoledora, es un golpe directo al rostro que te invita a cabecear sin mente. No en vano los pusieron antes de Sepultura.

Desde Pasto estará una de las mejores bandas que han parido los fríos Andes. para hacer bailar el Escenario Bio el 3 de julio.

La Bambarabanda

es un grupo que revolucionó la música andina con su estilo punkero, skatero, rockero y popular. El show de La Bambarito es perfecto para cantar, saltar, llorar, bailar y gritar. Una explosión de color y sabor que te hace sentir la fuerza del volcán Galeras en todo tu esqueleto.

No se puede hablar del ska colombiano sin mencionar a Los Elefantes. Tras veinte años de carrera este grupo es un icono de este género. Es la banda que condensa toda la esencia del ska. Una leyenda que pondrá a vibrar todo el Simón Bolívar el 3 de julio en el Escenario Bio.

Desde el 2001, Chite ha estado haciendo punk sucio, estridente y sabroso. El 4 de julio este grupo de garaje y cantina se parará en el Escenario Plaza para ladrarle a todos los punkeros que lleguen para bailar al compás de sus tonadas.

Bestiario

es una propuesta emergente única en Colombia. El sonido gitano y obrero hecho con mandolina, banjo, contrabajo, acordeón y un lavadero de este grupo es perfecto para cantar gritando y brindando por los camaradas. Bestiario nació y se curtió en la calles de Bogotá y el 3 de julio llegará al Escenario Bio para romperla con toda.

*Bonus: Instrucciones para meterse al pogo

  • Métate con los ojos abiertos, los brazos el alto y golpea todo lo que tengas al frente.

  • No metas puños en la cara, no seas guache.

  • Si alguien se cae levántalo, demuestre su cultura. Puños con cultura.

  • Si te caes vuelvete bolita y espere que alguien te levante.

  • Si no sabes poguear bien, aléjete del centro o te van a tumbar las muelas.

  • Si te mamaste y no quieres salir de la ronda, vete a lo extremos y aprovecha los espacios para coger aire.

  • No armes peleas, si no te gusta que te peguen pues no te metas. Nada es personal.

  • Si estás cerca de un pogo y no quieres entrar protéjete con tus brazos y si alguien se te acerca mucho empújalo de vuelta.

  • Recuerda que otro punto de descanso es la mitad de la ronda. Quedas medio expuesto pero por lo menos puedes coger un segundo aire.

  • Si te encuentras zapatos, gorras y camisetas devuélvelas. Encontrar al dueño es fácil solo alce las cosas.

  • Recuerda que siempre te van a dar duro. Y es la idea.

  • Identifica el tipo de pogo, no te metas con la misma fuerza a uno de ska que a uno de death metal.

  • Relaja y disfruta

    ***