FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Gigamesh: cómo hacer un mix, el dubstep en Estados Unidos y la influencia de Prince en su música

Gigamesh es uno de los DJs y productores de dance norteamericanos más importantes de los últimos tiempos. Platicamos con él sobre Prince, cómo armar un remix y del exponencial ascenso del dubstep en los Estados Unidos.

Gigamesh es uno de los DJs y productores de dance norteamericanos más importantes de los últimos tiempos. Platicamos con él sobre Prince, cómo armar un remix y del exponencial ascenso del dubstep en los Estados Unidos.

Gigamesh es el DJ y productor de dance norteamericano más importante de su generación.  Sin duda por su impecable selección de tracks a la hora de hacer un set y su habilidad para crear increíbles remixes, editados bajo el importante sello francés Kitsuné. Su meteórico ascenso como DJ lo ha llevado a ser uno de los favoritos en la escena nacional y una cara recurrente en las fiestas del DF.

Publicidad

El fin de semana pasado Gigamesh se presentó en la fiesta Peace Riot! y nos regaló un set repleto de dance, house y new disco, aplaudido por todos los asistentes, que nunca pararon de bailar. El line-up lo completó Escorte que nos mostró el lado más de funk Nueva York y Lemon Mint con un acto en vivo donde tocaron nuevas canciones que sin duda dejaron satisfecho hasta al oído más exigente.

Previo a su presentación, hablamos con Gigamesh sobre sus influencias, remixes, el dubstep en los Estados Unidos y de porqué siempre regresa a México.

Acá nuestras notas:

Tu cuartel de operaciones se encuentra en Minneapolis. Pero el mundo en general no conoce mucho sobre la música de la ciudad, ¿existe en ella una escena de música electrónica? 

No es lo suficientemente grande para llamarla "escena", pero hay un número bastante decente de fans de música electrónica y dance en Minneapolis. Pero desafortunadamente, la mayoría escuchan dubstep y cosas por el estilo. También hay un gran número de personas que les gusta el hip-hop y el indie rock.

El hijo pródigo de Minneapolis es Prince. ¿Su música ha influenciado tu estilo? Cuéntanos sobre tus héroes musicales.

Estoy muy influenciado por Prince. Recuerdo que todos los días para despertarme e ir a la escuela, la alarma de mi radio tocaba "I Would Die 4 U". Eso tuvo un gran efecto emocional en mí y siempre he admirado la música de Prince. Mis héroes musicales y músicos favoritos son: Quincy Jones, Michael Jackson, Nile Rodgers, Pharell, Stuart Price, Mark Ronson, Hans Zimmer, Mark Mothersbaugh, John Williams, Ennio Morricone, Philip Glass, Steve Reich, Aphex Twin, Oneohtrix Point Never, AIR… Y la lista podría continuar por siempre.

Publicidad

En esta parte de tu carrera ¿Qué música escuchas?

Por placer escucho mucho ambient y beat-oriented, como: Oneohtrix Point Never, Clams Casino, Com Truise, Chrome Sparks, Kaytranada. Y cuando necesito más energía, escucho a Flume, Disclosure, Rustie, Hudson Mohawke. De hecho ahora estoy trabajando en un álbum donde las canciones se alejan mucho del disco y tienen más una onda de melodic house y bass.

Eres famoso por tus grande remixes. En ellos cambias la forma de la canción, pero en escancia es la misma. Cuando escuchas un track y le quieres hacer un mix, ¿Qué piensas?

Gracias. Usualmente trato de pensar solo en cómo podría mejorar la canción original. Así que normalmente dejo las vocales originales. Sin embargo estoy tratando de hacer más cosas creativas con las voces como en mi remix a Ghost Beach. Amo la nueva idea de usar voces como un instrumento en un sampler. Esa técnica tiene mucho tiempo pero hoy día sigue sonando fresca.

¿Cuál es la atmosfera perfecta para escuchar tu música? 

Con mi música trato de evocar un estado de ánimo positivo y una atmosfera agradable para conocer gente. Pero mi principal objetivo es hacer mis canciones flexibles y que se puedan escuchar en múltiples contextos. Así que no diría que hay un estado de ánimo "perfecto". Es algo que depende de la canción supongo.

Has trabajado con Kitsuné Records desde hace mucho tiempo. ¿Cómo se acercaron hacia ti? Y ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

Publicidad

Ha sido genial. Le dieron un gran impulso a mi carreara. Definitivamente aprecio al sello, aunque no me importaría si su ropa menos cara. Pagar $ 125 dólares por una camisetas, hace que me pregunte ¿Lo hacen para joder a la gente rica? (risas).

Todo el tiempo estas tocando en muchas partes del mundo. ¿Puedes componer tracks durante el tour? ¿Cómo es tu proceso creativo?

Trato de trabajar lo más posible en música nueva mientras estoy de gira.  Aunque no es tan bueno hacerlo, porque solo cuentas con los audífonos. Por lo general cuando estoy viajando, experimento con nuevos sonidos y software.

¿Estás trabajando en algo nuevo?

Sí, estoy trabajando en un montón de nuevas canciones. Mi meta es hacer un álbum de larga duración, que espero lanzarlo a finales de este año.

No es la primera vez que vienes a México. En tu experiencia ¿Cómo es el público mexicano? Y ¿Por qué siempre regresas?

Me encanta México. Culturalmente tiene una gran influencia en el mundo, que está creciendo rápidamente. Por eso es un gran honor tener una base de fas solida en el país. De hecho, de acuerdo con Facebook la mayor cantidad de fans de Gigamesh está en la Ciudad de México. Gracias.

Agradecimiento a todo el crew de @archipielagomx por las facilidades.

Dave es nuestro intern estrella, sigue sus coberturas en-@Dave_Zepeda1